Existen diversas alteraciones en el pie que se pueden manifestar a lo largo del crecimiento, como por ejemplo, la caída del arco longitudinal medial (“pie plano”).
👣 ✅El pie es una estructura multiarticular, sus movimientos son complejos y se desarrollan en múltiples planos de movimiento.
Cada pie se mueve de una manera única, por lo que el tratamiento debe orientarse de manera individual y de una manera global en donde el centro no solo sea esta región sino que la terapia aborde toda la cadena de movimiento( pie, tobillo, rodilla, cadera, etc). 🦵🦶
👣🏋️♀️El movimiento humano esta gobernado por un sistema complejo de sensores propioceptivos que dan información a nuestro cerebro (sistema nervioso central), esta información es captada a través de las interacciones del cuerpo con el ambiente, así el cerebro (🧠SNC) realiza adaptaciones y estrategias de movimiento para minimizar el gasto de energía y reducir el riesgo de lesiones. En este contexto el pie tiene un rol sumamente importante como órgano sensorial, enviando información sobre el impacto de las fuerzas y la posición del pie con respecto al cuerpo, gracias a esto puedes controlar y estabilizar tu postura. 🤯👌
En la primera imagen parte de la sesión con nuestra Kinesióloga de neurodesarrollo @kine.natybascunant . En la segunda imagen vemos el impacto de un calzado estrecho, el cual pone al pie en una posición de desventaja tanto sensitivamente como mecánicamente, y a largo plazo puede generar deformaciones. Por lo que es importante dejar que los menores caminen descalzos y puedan explorar de forma activa su medio, generando que su sistema nervioso se nutra de experiencia sensoriales, con impacto directo en la postura y adquisiciones de movimientos. 👣🧠👶
Si tu hijo/a presenta alguna de estas alteraciones, agenda su hora con nuestra kinesióloga.